Cuando hablamos de archivos, nos referimos a entidades binarias. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.. Además también tienen alguna extensión, según el tipo de información que se maneje o hacia donde va dirigida la información. En lo que concierne al sistema operativo, un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bits, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes.
Existen dos tipos de archivos: binarios y ASCII. Entre los archivos binarios encontramos a los de imagen, de vídeo, comprimidos, ejecutables, de texto, etc. En los archivos ASCII encontramos los archivos fuente: .f, .c, .p. también están los formatos de texto: . text, .txt, .html. y por ultimo los formatos de intercambio: .rtf, .ps, .uu.
Se pueden realizar nueve operaciones con los archivos: creación, consulta, actualización, ordenamiento, copiado, concatenación, intercalación, partición y compactación.
Creación: es la primera operación, para poderlo utilizar es necesario que el archivo exista, además de que aquí se le da un lugar donde se guardara con determinada extensión y determinado nombre, entre otros campos.
Consulta: es la operación que permite al usuario ver la información que contiene el archivo.
CLASE 2
Tema: Archivos
Actualización: se refiere a la modificación de la información que contiene un archivo, lo cual después es guardado con los datos ya cambiados.
Ordenamiento o Clasificación: es lograr una disposición que forma una secuencia según el valor de los campos del archivo. Esto puede ser ascendente o descendente.
Copiado o duplicado: Consiste en crear un archivo nuevo, idéntico a otro que ya existe. Esto se puede dar mas que nada para respaldar un archivo importante, o simplemente se realiza esta operación cuando se guarda en un dispositivo de almacenamiento extraíble o en diferente ubicación.
Concatenación: consiste en obtener de dos archivos uno solo, que contiene la estructura igual a los originales, de manera que estos queden uno después de otro y no se mezclen.
Intercalación: consiste en mezclar dos archivos ordenados por un mismo campo, lo cual al unirse forma uno solo que esta de forma ordenada según el campo.
Partición: es dividir un determinado archivo, de acuerdo a alguna característica. Algunos archivos que se desean descargar, cuando están demasiado pesados, se parten para que las personas puedan descargar de una manera mas fácil. Al final estas partes son descomprimidas y se vuelven a unir.
Compactación: se refiere a la ocupación de los huecos existentes en memoria, con lo cual se hace mas pequeño el archivo. Ejemplos muy claros de esto es la desfragmentación de discos duros, y la compresión de archivos.
Es la forma más simple de almacenar y recuperar registros en un archivo. En un archivo secuencial, se almacenan los registros uno tras otro. El primer registro almacenado se coloca al principio del archivo. El segundo se almacena inmediatamente después, y esto se sigue repitiendo conforme se van agregando los archivos.
Aquí en este tipo de archivos, se almacenan por posición, además de que para querer leer un archivo, primero se leen los anteriores al que se busca.
Los archivos secuenciales constan de un archivo maestro que contiene todos los registros de una determinada base de datos, cada uno de las cuales consiste en un conjunto de campos de longitud variable. Cada registro se identifica con un número único.
El proceso de actualización consiste en archivos de transacciones modificado, archivo de transacciones rechazadas, archivo maestro viejo y archivo maestro viejo.
El archivo de transacciones contiene básicamente el mismo tipo de registro que el archivo maestro, la cantidad de registro en el archivo de transacciones dependerá obviamente de los registros a actualizar
los archivos secuenciales son aquellos que nos permiten almacenan datos de manera muy sencilla, organizándola a manera de registros, siguiendo un orden consecutivo. Esto significa que cada registro se coloca enseguida de otro, sin dejar espacios y ocupando una línea en el archivo. La lectura de un archivo secuencial consiste en llevar a cabo la consulta de su contenido La actualización de un archivo secuencial es modificar, insertar o eliminar registros existentes en este.
El archivo maestro y el archivo de transacciones poseen los mismos registros Otro aspecto importante es que es necesario que ambos estén ordenados mediante el mismo registro para que se realicen de manera satisfactoria cada una de las modificaciones.
Los archivos secuenciales son más eficientes cuando se utilizan en operaciones de procesamiento por lotes.
Para lograr esta eficiencia es importante que se realice la operación de clasificación, la cual básicamente consiste en examinar los registros del archivo y ordenarlos en base a alguno de sus campos.
La recuperación, la cual puede ser una simple consulta del archivo o la generación de algún reporte del contenido del archivo.
Los archivos secuenciales se utilizan generalmente en el respaldo de información, generación de reportes y en la transferencia de archivos. Estos ofrecen las ventajas de aprovechar correctamente el espacio y de dar rapidez en el acceso secuencial de los archivos.
Para continuar con los Archivos secuenciales se nos proporcionó el código de una aplicación que es capaz de llevar a cabo las operaciones básicas de archivos secuenciales.
En esta clase la finalidad fue entender su funcionamiento y llevar a cabo cambios de mejora en cuanto a programación y manejo de datos.
En esta clase continuamos trabajando en el programa proporcionado por el docente, con la finalidad de hacer las mejoras correspondiente al mismo. Es importante recordar que este programa debe permitir la manipulación de archivos de manera secuencial, permitiendo al usuario realizar operaciones de búsqueda, creación de archivos, modificación, entre otros que serian un extra en nuestro programa como programa de innovación.
En esta clase fuimos integrados en diversos equipos de trabajo con la finalidad de trabajar sobre el desarrollo de una aplicación similar a la realizada en el lenguaje de programación Visual Basic, pero ahora en esta ocasión, cambiando un poco de lenguaje de programación, por ello estableció que el lenguaje a utilizar sería el Visual C#.
En el transcurso de esta clase llevamos a cabo un análisis de la aplicación anterior para posteriormente llevar a cabo su codificación en Visual C#.
En esta actividad ahora encargada como siguiente aplicación es la realización de un sistema para el manejo de información referente a un conjunto de productos comerciales realizada en lenguaje PHP, el cual se conforma por: Una página de index. Una página de login para el administrador del sistema. Una página de registro (si aun no se ha dado de alta el administrador). Un panel de control o de operaciones. Una sección para llevar a cabo la inserción de los registro y un desplazamiento entre ellos.
CLASE 1
ResponderEliminarTema: Archivos
Cuando hablamos de archivos, nos referimos a entidades binarias. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.. Además también tienen alguna extensión, según el tipo de información que se maneje o hacia donde va dirigida la información. En lo que concierne al sistema operativo, un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bits, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes.
Existen dos tipos de archivos: binarios y ASCII.
Entre los archivos binarios encontramos a los de imagen, de vídeo, comprimidos, ejecutables, de texto, etc.
En los archivos ASCII encontramos los archivos fuente: .f, .c, .p. también están los formatos de texto: . text, .txt, .html. y por ultimo los formatos de intercambio: .rtf, .ps, .uu.
Se pueden realizar nueve operaciones con los archivos: creación, consulta, actualización, ordenamiento, copiado, concatenación, intercalación, partición y compactación.
Creación: es la primera operación, para poderlo utilizar es necesario que el archivo exista, además de que aquí se le da un lugar donde se guardara con determinada extensión y determinado nombre, entre otros campos.
Consulta: es la operación que permite al usuario ver la información que contiene el archivo.
CLASE 2
Tema: Archivos
Actualización: se refiere a la modificación de la información que contiene un archivo, lo cual después es guardado con los datos ya cambiados.
Ordenamiento o Clasificación: es lograr una disposición que forma una secuencia según el valor de los campos del archivo. Esto puede ser ascendente o descendente.
Copiado o duplicado: Consiste en crear un archivo nuevo, idéntico a otro que ya existe. Esto se puede dar mas que nada para respaldar un archivo importante, o simplemente se realiza esta operación cuando se guarda en un dispositivo de almacenamiento extraíble o en diferente ubicación.
Concatenación: consiste en obtener de dos archivos uno solo, que contiene la estructura igual a los originales, de manera que estos queden uno después de otro y no se mezclen.
Intercalación: consiste en mezclar dos archivos ordenados por un mismo campo, lo cual al unirse forma uno solo que esta de forma ordenada según el campo.
Partición: es dividir un determinado archivo, de acuerdo a alguna característica. Algunos archivos que se desean descargar, cuando están demasiado pesados, se parten para que las personas puedan descargar de una manera mas fácil. Al final estas partes son descomprimidas y se vuelven a unir.
Compactación: se refiere a la ocupación de los huecos existentes en memoria, con lo cual se hace mas pequeño el archivo. Ejemplos muy claros de esto es la desfragmentación de discos duros, y la compresión de archivos.
CLASE 3
ResponderEliminarTema: Archivos Secuenciales
Es la forma más simple de almacenar y recuperar registros en un archivo. En un archivo secuencial, se almacenan los registros uno tras otro. El primer registro almacenado se coloca al principio del archivo. El segundo se almacena inmediatamente después, y esto se sigue repitiendo conforme se van agregando los archivos.
Aquí en este tipo de archivos, se almacenan por posición, además de que para querer leer un archivo, primero se leen los anteriores al que se busca.
Los archivos secuenciales constan de un archivo maestro que contiene todos los registros de una determinada base de datos, cada uno de las cuales consiste en un conjunto de campos de longitud variable. Cada registro se identifica con un número único.
El proceso de actualización consiste en archivos de transacciones modificado, archivo de transacciones rechazadas, archivo maestro viejo y archivo maestro viejo.
El archivo de transacciones contiene básicamente el mismo tipo de registro que el archivo maestro, la cantidad de registro en el archivo de transacciones dependerá obviamente de los registros a actualizar
CLASE 4
ResponderEliminarTema: Archivos Secuenciales
los archivos secuenciales son aquellos que nos permiten almacenan datos de manera muy sencilla, organizándola a manera de registros, siguiendo un orden consecutivo. Esto significa que cada registro se coloca enseguida de otro, sin dejar espacios y ocupando una línea en el archivo.
La lectura de un archivo secuencial consiste en llevar a cabo la consulta de su contenido
La actualización de un archivo secuencial es modificar, insertar o eliminar registros existentes en este.
El archivo maestro y el archivo de transacciones poseen los mismos registros Otro aspecto importante es que es necesario que ambos estén ordenados mediante el mismo registro para que se realicen de manera satisfactoria cada una de las modificaciones.
CLASE 5
ResponderEliminarTema: Archivos Secuenciales
Los archivos secuenciales son más eficientes cuando se utilizan en operaciones de procesamiento por lotes.
Para lograr esta eficiencia es importante que se realice la operación de clasificación, la cual básicamente consiste en examinar los registros del archivo y ordenarlos en base a alguno de sus campos.
La recuperación, la cual puede ser una simple consulta del archivo o la generación de algún reporte del contenido del archivo.
Los archivos secuenciales se utilizan generalmente en el respaldo de información, generación de reportes y en la transferencia de archivos. Estos ofrecen las ventajas de aprovechar correctamente el espacio y de dar rapidez en el acceso secuencial de los archivos.
CLASE 6
ResponderEliminarTema: Archivos Secuenciales
Para continuar con los Archivos secuenciales se nos proporcionó el código de una aplicación que es capaz de llevar a cabo las operaciones básicas de archivos secuenciales.
En esta clase la finalidad fue entender su funcionamiento y llevar a cabo cambios de mejora en cuanto a programación y manejo de datos.
CLASE 7
ResponderEliminarTema: Archivos Secuenciales
En esta clase continuamos trabajando en el programa proporcionado por el docente, con la finalidad de hacer las mejoras correspondiente al mismo. Es importante recordar que este programa debe permitir la manipulación de archivos de manera secuencial, permitiendo al usuario realizar operaciones de búsqueda, creación de archivos, modificación, entre otros que serian un extra en nuestro programa como programa de innovación.
CLASE 8
ResponderEliminarTema: Archivos Secuenciales
En esta clase fuimos integrados en diversos equipos de trabajo con la finalidad de trabajar sobre el desarrollo de una aplicación similar a la realizada en el lenguaje de programación Visual Basic, pero ahora en esta ocasión, cambiando un poco de lenguaje de programación, por ello estableció que el lenguaje a utilizar sería el Visual C#.
En el transcurso de esta clase llevamos a cabo un análisis de la aplicación anterior para posteriormente llevar a cabo su codificación en Visual C#.
CLASE 9
ResponderEliminarTema: Archivos Secuenciales
En esta actividad ahora encargada como siguiente aplicación es la realización de un sistema para el manejo de información referente a un conjunto de productos comerciales realizada en lenguaje PHP, el cual se conforma por:
Una página de index.
Una página de login para el administrador del sistema.
Una página de registro (si aun no se ha dado de alta el administrador).
Un panel de control o de operaciones.
Una sección para llevar a cabo la inserción de los registro y un desplazamiento entre ellos.